Hoy lo nacional y lo popular cumple la profecía de Bolívar y Martí entre otros.
Argentina, un caso testigo
Supervisión: Alcira Argumedo
Investigación: Osvaldo L. Conde
Llegamos a la octava entrega que, es también la última, de esta serie de lecturas en las que intentamos poner en contexto histórico la matriz nacional y popular de nuestros pueblos. Como avisamos al principio, se trata de un aporte previo al Curso de Comunicación Política Nacional y Popular cuyo inicio oficial es el próximo 5 de agosto del corriente año y cuyo dictado será enteramente on line, libre y gratuito. Seguiremos incluyendo textos de distintos formatos hasta esa fecha.
Simón Bolívar (Caracas, Venezuela, 1783 - Santa Marta, Colombia, 1830):
Es imposible no encabezar la inserción de Bolívar en este apartado, sin citar aquella expresión de su misiva al Coronel Patricio Campbell en ocasión de cesar su autoridad en Colombia:
¿CUÁNTO NO SE OPONDRÍAN TODOS LOS NUEVOS ESTADOS AMERICANOS, Y LOS ESTADOS UNIDOS QUE PARECEN DESTINADOS POR LA PROVIDENCIA PARA PLAGAR LA AMÉRICA DE MISERIAS A NOMBRE DE LA LIBERTAD? ME PARECE QUE YA VEO UNA CONJURACIÓN GENERAL CONTRA ESTA POBRE COLOMBIA, YA DEMASIADO ENVIDIADA DE CUANTAS REPÚBLICAS TIENE LA AMÉRICA
La visión del llamado “Mariscal de Ayacucho”, sobre los efectos que causa el dominio europeo, no solo es clara en su enunciación, además la acompaña un análisis político rigurosamente cierto
UNCIDO EL PUEBLO AMERICANO AL TRIPLE YUGO DE LA IGNORANCIA, DE LA TIRANÍA Y DEL VICIO, NO HEMOS PODIDO ADQUIRIR NI SABER, NI PODER, NI VIRTUD. DISCÍPULOS DE TAN PERNICIOSOS MAESTROS, LAS LECCIONES QUE HEMOS RECIBIDO Y LOS EJEMPLOS QUE HEMOS ESTUDIADO, SON LOS MÁS DESTRUCTORES. POR EL ENGAÑO SE NOS HA DOMINADO MÁS QUE POR LA FUERZA; Y POR EL VICIO SE NOS HA DEGRADADO MÁS BIEN QUE POR LA SUPERSTICIÓN. LA ESCLAVITUD ES LA HIJA DE LAS TINIEBLAS; UN PUEBLO IGNORANTE ES UN INSTRUMENTO CIEGO DE SU PROPIA DESTRUCCIÓN; LA AMBICIÓN, LA INTRIGA, ABUSAN DE LA CREDULIDAD Y DE LA INEXPERIENCIA DE HOMBRES AJENOS DE TODO CONOCIMIENTO POLÍTICO, ECONÓMICO O CIVIL; ADOPTAN COMO REALIDADES LAS QUE SON PURAS ILUSIONES; TOMAN LA LICENCIA POR LA LIBERTAD, LA TRAICIÓN POR EL PATRIOTISMO, LA VENGANZA POR LA JUSTICIA
Con todo, será la “Carta de Jamaica”, el texto de Bolívar que más influirá en el pensamiento iberoamericano. Allí, el Libertador establece el “nosotros”, para referirse al sentimiento patrimonial americano: “No somos indios ni europeos, sino una especie media entre los legítimos propietarios del país y los usurpadores españoles: en suma, siendo nosotros americanos por nacimiento y nuestros derechos los de Europa, tenemos que disputar éstos a los del país y que mantenernos en él contra la invasión de los invasores” (1815: 69).También hará referencia directa al tema en el “Discurso de Angostura”. En ambas oportunidades, diagrama con exactitud cuales son sus convicciones pues, al reiterar “nosotros”, no expresa solo a los criollos ni solo a los indios; tampoco a los españoles. Cierto que no tiene dudas que los aborígenes son los dueños genuinos de la tierra, pero siente que él mismo lo es junto a todos ellos. Lo que dice en realidad es que los derechos que son de “nosotros”, deben ser transferidos de sus falaces conquistadores: los “españoles europeos” a los auténticos: indios y criollos, estos últimos por ser españoles pero nacidos en América.
Prospectivamente se observa en los dichos de Bolívar, la matriz nacionalista y popular que acompañará hasta los días que corren el devenir de la población masiva de América Latina. Si no se comprende la fuerza moral del pensamiento y acción de Simón Bolívar, poco se comprenderá el llamado a la independencia real de Nuestra América de las cadenas imperiales y transnacionales que atan su autodeterminación política, económica, social y cultural. La revolución bolivariana ha definido un camino de transición al Nuevo Socialismo del siglo XXI. Son los aportes diversos alrededor del nuevo socialismo de este siglo, los que decantarán una estrategia compartida de acción política.
La expresión “Nuevo Socialismo del siglo XXI”, tienta a propios y extraños al escepticismo y aún a la burla. Son aquellos aferrados a los dogmas a pesar de la estrepitosa caída que estos sufren en los días que corren. Recuperadores de fábricas abandonadas, recicladores de basura casera, emprendedores de la mediana y aún de la pequeña y artesanal industria demuestran cada día que fenecen los sistemas autoritarios políticos y económicos del pasado. Los incluidos hoy en la matriz popular y nacional son, necesariamente, los que se sobreponen a los condicionamientos del neoliberalismo y también quienes no quedan prisioneros de estereotipos de una izquierda colonial.
Emerge otra vez la resistencia de la que tenemos antecedentes, se retoma el espíritu crítico con capacidad de impugnación y a la vez promotor de la esperanza. Se trata de recuperar con Bolívar la antigua identidad, la que se halla en el indio con origen afro y pionero de un Continente rico en tierra y en cultura como lo es Latinoamérica
No hablamos estrictamente de “clases”, mas bien notamos que el sujeto capaz de renovar las expectativas de vida de ésta región estará registrado en el sentir bolivariano. Será necesariamente el individuo que habita la esfera popular, que brega por el desarrollo nacional, que comparte su cultura con otras muchas y que está siempre disponible para protagonizar la revolución social, no necesariamente “armada”. No queremos, ciertamente, que el socialismo sea en América calco y copia. Debe ser creación heroica. Tenemos que dar vida, con nuestra propia realidad, en nuestro propio lenguaje, al socialismo indo-americano. He aquí una misión digna de una generación nueva. (José Carlos Mariategui)
José Martí (1853-1895)
Se trasladó a EEUU, donde habita entre 1881 y 1895. En Nueva York, ejerce el periodismo y funda en 1892 el Partido Revolucionario Cubano, del que es elegido delegado para la organización de la lucha independentista. Fue ese año cuando crea su diario, "Patria". En 1895 en la isla de Santo Domingo redacta el Manifiesto de Montecristi, en el que proclama la guerra sin odio, la llama “guerra necesaria” para la liberación de Cuba. Convoca a los pueblos de "Nuestra América” a conquistar su "segunda -independencia", Contribuye con sus textos al surgimiento de un nuevo lenguaje en la literatura, y con su genio y acción política deviene en continuador del pensamiento de Bolívar, Juárez y otros próceres latinoamericanos.
En la Conferencia Monetaria de 1891, a partir de la misión que el gobierno norteamericano le adjudica de promocionar la instalación continental de una moneda única, Martí se expresará a través de una conferencia que incluye una metáfora simple, que no solo resume el discurso específico de ese día, sino además, la filosofía de protección hacía los países débiles a la que consagra su vida:
DOS CÓNDORES, O DOS CORDEROS, SE UNEN SIN TANTO PELIGRO COMO UN CÓNDOR Y UN CORDERO. LOS MISMOS CÓNDORES JÓVENES, ENTRETENIDOS EN LOS JUEGOS FOGOSOS Y PELEAS FANFARRONAS DE LA PRIMERA EDAD, NO DEFENDERÍAN BIEN, O NO ACUDIRÍAN A TIEMPO Y JUNTOS A DEFENDER, LA PRESA QUE LES ARREBATASE EL CÓNDOR MADURO. PREVER ES LA CUALIDAD ESENCIAL EN LA CONSTITUCIÓN Y GOBIERNO DE LOS PUEBLOS. GOBERNAR NO ES MÁS QUE PREVER. ANTES DE UNIRSE A UN PUEBLO, SE HA DE VER QUÉ DAÑOS, O QUÉ BENEFICIOS, PUEDEN VENIR NATURALMENTE DE LOS ELEMENTOS QUE LO COMPONEN.
Será en su condición de delegado del Partido Revolucionario Cubano, que pondrá en práctica su concepción de política exterior basada en el la defensa de Latinoamérica y del antiimperialismo. En dicho rol, en diciembre de 1889, Martí pronunció un discurso conocido como “Madre América” “Madre que constituye todo un proyecto de política exterior, donde fija los principios que deben regir las relaciones interamericanas y la unidad de nuestros pueblos, como fuerza imprescindible para frenar y enfrentar la conquista de América Latina por los Estados Unidos. Lo emite en la Sociedad Literaria Hispanoamericana, ante delegados a la Conferencia Internacional Americana, remata aquél muy sentido discurso, diciendo:
POR ESO VIVIMOS AQUÍ, ORGULLOSOS DE NUESTRA AMÉRICA PARA SERVIRLA Y HONRARLA. NO VIVIMOS, NO, COMO SIERVOS FUTUROS NI COMO ALDEANOS DESLUMBRADOS, SINO CON LA DETERMINACIÓN Y LA CAPACIDAD DE CONTRIBUIR A QUE SE LA ESTIME POR SUS MÉRITOS, Y SE LA RESPETE POR SUS SACRIFICIOS; PORQUE LAS MISMAS GUERRAS QUE DE PURA IGNORANCIA LE ECHAN EN CARA LOS QUE NO LA CONOCEN, SON EL TIMBRE DE HONOR DE NUESTROS PUEBLOS, QUE NO HAN VACILADO EN ACELERAR CON EL ABONO DE SU SANGRE EL CAMINO DEL PROGRESO Y PUEDEN OSTENTAR EN LA FRENTE SUS GUERRAS COMO UNA CORONA (…) LLEVAMOS A NUESTRA AMÉRICA, COMO LUZ Y COMO HOSTIA; Y NI EL INTERÉS CORRUPTOR, NI CIERTAS MODAS NUEVAS DE FANATISMO, PODRÁN ARRANCÁRNOSLA DE ALLÍ. ENSEÑEMOS EL ALMA COMO ES A ESTOS MENSAJEROS ILUSTRES QUE HAN VENIDO DE NUESTROS PUEBLOS, PARA QUE VEAN QUE LA TENEMOS HONRADA Y LEAL, Y QUE LA ADMIRACIÓN JUSTA Y EL ESTUDIO ÚTIL Y SINCERO DE LO AJENO (…) Y ASÍ, CUANDO CADA UNO DE ELLOS VUELVA A LAS PLAYAS QUE ACASO NUNCA VOLVAMOS A VER, PODRÁ DECIR, CONTENTO DE NUESTRO DECORO, A LA QUE ES NUESTRA DUEÑA, NUESTRA ESPERANZA Y NUESTRA GUÍA: "¡MADRE AMÉRICA, ALLÍ ENCONTRAMOS HERMANOS! ¡MADRE AMÉRICA, ALLÍ TIENES HIJOS!".
Un día antes de su caída en combate, escribirá, en carta inconclusa a su entrañable amigo mexicano Manuel Mercado, y si bien toda ella es un documento esclarecedor y revelador del pensamiento que lo inspira, seleccionamos un párrafo que además de ser parte consular de dicho pensamiento, adquiere ribetes proféticos
EN SILENCIO HA TENIDO QUE SER, PORQUE HAY COSAS QUE PARA LOGRARLAS HAN DE ANDAR OCULTAS, Y DE PROCLAMARSE EN LO QUE SON, LEVANTARÍAN DIFICULTADES DEMASIADO RECIAS PARA ALCANZAR SOBRE ELLAS EL FIN. LAS MISMAS OBLIGACIONES MENORES Y PÚBLICAS DE LOS PUEBLOS,-COMO ESE DE VD., Y MÍO,-MÁS VITALMENTE INTERESADOS EN IMPEDIR QUE EN CUBA SE ABRA, POR LA ANEXIÓN DE LOS IMPERIALISTAS DE ALLÁ Y LOS ESPAÑOLES, EL CAMINO, QUE SE HA DE CEGAR, Y CON NUESTRA SANGRE ESTAMOS CEGANDO, DE LA ANEXIÓN DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA AL NORTE REVUELTO Y BRUTAL QUE LOS DESPRECIA,-LES HABRÍAN IMPEDIDO LA ADHESIÓN OSTENSIBLE Y AYUDA PATENTE A ESTE SACRIFICIO, QUE SE HACE EN BIEN INMEDIATO Y DE ELLOS. VIVÍ EN EL MONSTRUO, Y LE CONOZCO LAS ENTRAÑAS;-Y MI HONDA ES LA DE DAVID.
Argentina y su peculiar situación
Entre el 13 y 18 de junio de 2004 se realiza en San Pablo, Brasil la XI reunión de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo UNCTAD. En la misma el gobierno argentino ratifica su compromiso de negociar una mayor apertura comercial y acceso a mercados con un conjunto de países, como la mejor forma de impulsar su economía y mejorar las condiciones de su población. Literalmente dice el encargado de la misión Martín Redrado: "La multipolaridad ha llevado a Argentina a negociar en forma simultánea en todos los escenarios que permitan aumentar las exportaciones", el vocero que es el secretario de Comercio y Relaciones Económica Internacionales agrega: "Estamos convencidos de la necesidad de lograr la eliminación de los subsidios a las exportaciones, una disminución sustancial de los apoyos domésticos a la producción y mayor acceso a los mercados. El comercio y no la ayuda será el modo más eficiente de contribuir al desarrollo económico y social de los pueblos de estos países , palabras dichas durante un debate general en el primer día de la reunión
En esos días, Argentina impulsa el lanzamiento de una nueva ronda de negociaciones comerciales en el ámbito del sistema Global de Preferencias Comerciales entre países en desarrollo. Se trata de un sistema suscrito por 44 naciones, olvidado en los últimos años y eclipsado por otras formulas de negociaciones comerciales. Con la renovación de los principios solidarios entre países, Argentina se junta a Brasil, para negociar en el ámbito de MERCOSUR nuevos acuerdos comerciales con países en desarrollo que tienen grandes mercados, como China, India y Sudáfrica. Redrado aprovechó las jornadas de la UNCTAD de 2004 para llamar al sector privado a "aprovechar estas oportunidades y ocupar mercados que se les abren, con una producción de calidad, diferenciada y de valor agregado".
Los datos que sostienen los planes comerciales y a la vez solidarios de Argentina, y que la instalan en la multipolaridad, son solvencia fiscal, un tipo de cambio flotante y competitivo y una política monetaria moderada. Antecedentes que suma en negociaciones anteriores al 2004, y que se realizan simultáneamente en varios escenarios distintos, especialmente a través del MERCOSUR, donde Argentina actúa no solo al lado de Brasil, también de Uruguay y Paraguay; establece negociaciones con la Comunidad Andina y con la Unión Europea. Lo guarismos son auspiciosos para encarar el nuevo ciclo anunciado en San Pablo, aumentan para ese entonces un 30% las exportaciones y se aspira a obtener de sus contrapartes beneficios comparables a los que Argentina está dispuesta a ofrecer a sus socios
Unos meses después en Cancún sucederán los acuerdos que Argentina, Brasil y Venezuela (por separado) firman con los países del ya mencionado BRIC. El hecho se une a lo sucedido en la UNCTAD y significa entonces no solo el fortalecimiento, sino el relanzamiento del G-24 (más de 130 países en desarrollo) y del G-15, la llamada "clase media" de los subdesarrollados.
El Presidente de Brasil (su país es parte constitutiva del BRIC) pide: la reanudación de las negociaciones para reducir los aranceles aduaneros entre las naciones pobres, al señalar su creciente empobrecimiento frente a los países ricos. Indica que en los últimos cinco años 55 países en desarrollo crecieron menos de 2%, 23 registraron una retracción de sus economías y sólo 16 lograron una expansión superior a 3%. La renta “per. cápita” de las naciones más pobres, agregó, pasó en los últimos 40 años de 212 dólares a 267 dólares, mientras en los países ricos subió de once mil cuatrocientos a treinta y dos mil cuatrocientos dólares.
Lula recordará que en 1980 estos países participaban en 20% del intercambio comercial global, mientras que actualmente lo hacen en 30%. Abogando por reactivar el sistema general de preferencias comerciales (integrado por 44 países a los que podrían sumarse 40 más, según dijo) creado en el marco de la UNCTAD, que considera el mejor camino para aumentar el intercambio comercial entre los países del Sur .
Por otra parte, América Latina admira, por los logros económicos, a China que ha generado grandes expectativas. En la misma UNCTAD, queda favorablemente indicado un polémico informe, a que los países en desarrollo (citando expresamente a Brasil y Argentina), puedan seguir el modelo de política macroeconómica practicado por los chinos, especialmente en lo que se refiere al mantenimiento de la tasa de inflación en un nivel bajo, mediante la intervención gubernamental en el proceso de determinación de los precios y en la política de rentas. El giro político en algunos países importantes de la región, facilita la percepción de la República China como un socio alternativo a la tradicional dependencia de EEUU, cada vez menos aceptada.
Precisamente serán los principales socios e China en la región: Brasil, México, Chile y Argentina. Por lo que se refiere a Argentina, China es su cuarto socio comercial desde 2004. El 56% de sus exportaciones de soja y productos derivados se exportan al país asiático. Buenos Aires se esfuerza por atraer inversiones chinas en sectores como las infraestructuras, satélites de comunicaciones, desarrollo ferroviario o sector minero, con un resultado, por el momento inferior a lo esperado.
En general, se destaca que la complementariedad económica entre la el país oriental y la casi totalidad de los países de la región abre muchas oportunidades. En tal sentido, al tratarse de países en vías de desarrollo, se destacan las posibilidades de convergencia en muchos dominios, articulando una verdadera cooperación Sur-Sur que pueda paliar los efectos negativos puntuales que pudieran surgir, aunque no por ello menores. El actual fracaso de la Ronda de Doha puede facilitar un aumento de la presencia china en la zona a través del establecimiento de acuerdos de libre comercio.
En el ámbito político, China establece asociaciones estratégicas con Brasil, México, Argentina, Venezuela y Chile, además de mantener la “tradicional amistad” con Cuba. Por otra parte, ha establecido vínculos formales con la OEA, el Palatino, el Grupo de Río, la Comunidad Andina, la Comunidad Caribeña y el MERCOSUR. Igualmente, China no ha dudado en apoyar a Brasil en su aspiración a obtener un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, ni tampoco a Venezuela en su postulación como miembro no permanente, en detrimento de la candidatura de Guatemala, apoyada por EEUU.
Lo mencionado arriba es apenas un tibio anticipo del esfuerzo que Argentina debe hacer para integrarse saludablemente al Continente. De cualquier manera son relatos de caminos ya iniciados, que Argentina debe surcar para solventar la enorme crisis recrudecida en diciembre de 2003, pero padecida durante la larga convalecencia de los 90. Cierto es que el MERCOSUR avanza mas lentamente que lo deseado por sus pueblos, y que la instrumentación de una economía decididamente favorable a los trabajadores, si bien puede advertirse en no pocos sectores de la comunidad laboral aún mantiene la deuda interna con los que menos tienen.
Por una parte Chávez, por otra Lula entienden la integración latinoamericana con parámetros no idénticos, tampoco existen grandes posibilidades que así fuera. Evo Morales echa mano de los recursos propios y nuestro Presidente no logra traducir la efectividad de su política internacional en beneficios locales. El empresariado argentino no renuncia a los privilegios neoliberales mal habidos en los 90, y escapan a toda posibilidad de intervención regulatoria del Estado, por mínima que ésta sea; es decir la lucha es titánica y recién comienza. Es el tiempo de virar la mirada a quienes recuperan empresas, industrializan la basura, emprenden opciones creativas e innovadoras. Lo mas probable que entre esa gente esté la matriz que trasciende los tiempos y las crisis, es la matriz popular la única capaz de encontrar el camino de salida, de su propia salida.
Considerando que la Multipolaridad, sin desmedro de la democracia, es síntoma inequívoco de la recuperación genuina de la justicia y la igualdad necesarias para el equilibrio mundial, en carril a esa idea, ofrecemos noticias sobre la multipolaridad de la prensa contemporánea, representativas por cierto, de un caudal cada día mas abundante, a modo de reflexiones animosas para quienes vuelven a ponerse de pie en la América de Mariategui, Bolívar, Martí, San Martín, Belgrano…
EL NUEVO DIARIO . 02-01-2007 CARACAS VENEZUELA
LA CAÍDA DE LA HIPERPOTENCIA (DOMINIQUE MOISI): EL AUTOR DIAGNOSTICA EL FIN DE LA UNIPOLARIDAD Y EL INICIO DE UN PROCESO DE MULTIPOLARIDAD CON RIESGOS NOTABLES. CON EL CLÁSICO OMBLIGUISMO EUROPEÍSTA, VATICINA Y PROPONE UN ROL PREPONDERANTE DE LA UNIÓN EUROPEA EN EL NUEVO CONTEXTO GLOBAL, DESECHANDO ACOMODOS VINCULADOS CON LAS NUEVAS EMERGENCIAS EN AMÉRICA LATINA Y ORIENTE.
AGENCIA BOLIVARIANA DE NOTICIAS 26-01-2006 CARACAS, DISTRITO CAPITAL (ABN).-
ECONOMISTA SAMIR AMIN ABOGÓ POR LA MULTIPOLARIDAD EN FSM: EN OPINIÓN DEL ECONOMISTA EGIPCIO SAMIR AMIN, QUIEN FUERA CANDIDATO AL PREMIO NÓBEL DE ECONOMÍA, SE HACE NECESARIO IMPONER LA MULTIPOLARIDAD ANTE LA EXISTENTE UNIPOLARIDAD QUE TIENE COMO PROTAGONISTA A ESTADOS UNIDOS Y EL SISTEMA NEOLIBERAL QUE CAUSA TANTAS DESIGUALDADES. AMIN HIZO SU AFIRMACIÓN EN EL FORO HEGEMONÍA, GOBERNABILIDAD NEOLIBERAL Y MOVIMIENTOS SOCIALES, REALIZADO EN EL TEATRO TERESA CARREÑO, COMO PARTE DEL VI FORO SOCIAL MUNDIAL.
EL MUNDO 11-02- 2007
PUTIN EMBISTIÓ CONTRA WASHINGTON: EL PRESIDENTE DE RUSIA, VLADIMIR PUTIN, DESCARGÓ AYER UN IMPLACABLE ATAQUE CONTRA ESTADOS UNIDOS AL QUE ACUSÓ DE DESBORDARSE Y CONVERTIRSE EN UN PELIGROSO FACTOR DE DESESTABILIZACIÓN MUNDIAL. DURANTE LA 43 CONFERENCIA PARA LA SEGURIDAD QUE SE REALIZA EN MUNICH.
SEMANARIO "INDIA TODAY" PARIS, 17 DE FEBRERO DE 2006
VISITA DE ESTADO A INDIA ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL SR. JACQUES CHIRAC, (FRAGMENTO) CHIRAC: FRANCIA FUE LA PRIMERA EN ABOGAR, EN LA ESCENA INTERNACIONAL, POR QUE INDIA, POTENCIA RESPONSABLE, PUDIERA ACCEDER A LAS TECNOLOGÍAS NUCLEARES CIVILES Y PUDIERA RESPONDER DE ESTE MODO A SUS INMENSAS NECESIDADES ENERGÉTICAS, CON EL RESPETO DEL MEDIOAMBIENTE. NUESTROS ESFUERZOS DE PEDAGOGÍA HAN ACABADO POR HACER QUE PROGRESEN LOS ÁNIMOS. LA REFLEXIÓN INICIADA POR FRANCIA SIGUE, ACTUALMENTE, DESDE LA DECLARACIÓN INDOAMERICANA DEL 18 DE JULIO, CON EL APOYO DE LA ADMINISTRACIÓN AMERICANA Y DE OTROS GRANDES SOCIOS. EL RECONOCIMIENTO DE UN ESTATUTO PARTICULAR PARA INDIA VIS A VIS DEL NSG CONSTITUYE PARA NOSOTROS UN OBJETIVO PRIORITARIO. UN ACUERDO SE ENCUENTRA AL ALCANCE DE LA MANO, PERO HACE FALTA AÚN TRABAJO POR AMBAS PARTES. EN LO QUE CONCIERNE A LA COOPERACIÓN CON FRANCIA, EL PROYECTO DE ACUERDO QUE PREPARAMOS TRADUCE LA EXTENSIÓN DE LA COOPERACIÓN QUE ESTAMOS DISPUESTOS A LLEVAR A CABO CON INDIA, EN ESTE SENTIDO, DENTRO DEL RESPETO DE NUESTROS COMPROMISOS INTERNACIONALES.
AGENCIA PERIODÍSTICA DEL MERCOSUR 17-03-2007LA PLATA, BUENOS AIRES
RUSIA EN EL SIGLO XXI: ¿EL COLOSO EUROASIÁTICO VUELVE A RESURGIR? (JUAN C. ALFARO) EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS LA POLÍTICA EXTERIOR RUSA HA TOMADO NUEVOS BRÍOS EN TORNO A LOS ESCENARIOS GEOPOLÍTICOS DE DISPUTA EN LA ACTUALIDAD.
THE AUSTRALIAN, 16-4-07,
INDIA SE ESCAPA DE EU Y SE VA CON IRÁN: DOS SUPUESTOS ALIADOS DE ESTADOS UNIDOS EN EL SUR DE ASIA, PAKISTÁN E INDIA, HAN HECHO CASO OMISO A LAS BRUTALES PRESIONES DEL VICE-PRESIDENTE RICHARD BRUCE CHENEY (QUIEN DESEA BOMBARDEAR IRÁN CON ARMAS NUCLEARES)
AGENCIA DE INFORMACIÓN DE RUSIA "NOVOSTI" YURI ZAITSEV 17-04-2007
RUSIA Y BRASIL COOPERAN EN LA EXPLORACIÓN DEL ESPACIO: INSTITUTO DE ESTUDIOS ESPACIALES, PARA RIA NOVOSTI. RUSIA Y EL BRASIL SIEMPRE HAN SOSTENIDO UN DIÁLOGO POSITIVO SOBRE CUESTIONES DE MULTIPOLARIDAD, EL PAPEL DE LA ONU EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA, Y ESTA COMPRENSIÓN MUTUA CONSTITUYE UN FACTOR IMPORTANTE QUE IMPULSA EL MANTENIMIENTO DE LAS RELACIONES ENTRE LOS DOS PAÍSES EN MUCHOS CAMPOS.
EL NUEVO DIARIO MANAGUA, NICARAGUA 19—04-2007
ORTEGA ABOGA POR LA MULTIPOLARIDAD. RECIBE EN SU CASA DE GOBIERNO AL VICECANCILLER RUSO SERGUEI KISYAK, EVOCAN RELACIONES HISTÓRICAS Y PERFILAN LAS NUEVAS EL PRESIDENTE DANIEL ORTEGA CONTINÚA ACERCÁNDOSE A SUS ANTIGUOS ALIADOS EXTRACONTINENTALES. AYER LO VISITÓ EL VICECANCILLER DE LA FEDERACIÓN RUSA, SERGUEI KISYAK, CON QUIEN COMPARTIÓ LA POSICIÓN DE QUE EN LA MULTIPOLARIDAD INTERNACIONAL ESTÁ LA SEGURIDAD MUNDIAL.
MILENIO 29-04-2007, MILENIO MÉXICO
VENEZUELA. EL PACTO DE COOPERACIÓN PUEDE SER UN CONTRAPESO AL PLAN PUEBLA PANAMÁ: NACE MAÑANA LA ALTERNATIVA BOLIVARIANA DOMINGO 29: FRONTERAS BOLIVIA, CUBA, NICARAGUA Y VENEZUELA, CON LA MIRADA APROBATORIA DE ECUADOR, HAITÍ Y ALGÚN GOBIERNO DEL CARIBE DE HABLA INGLESA, HARÁN NACER ESTE DOMINGO LA ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA LAS AMÉRICAS, UN PACTO DE COOPERACIÓN E INTERCAMBIO ECONÓMICO Y COMERCIAL QUE QUIEREN DIRIGIR SOBRE RIELES DISTINTOS A LOS DEL CAPITALISMO NEOLIBERAL.
LA VANGUARDIA, ESPAÑA 01/07/2007 -
CHINA EN ÁFRICA: UNA NUEVA REALIDAD: LA INSOSTENIBILIDAD DE LA EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS, FUNDAMENTALMENTE PETRÓLEO, MINERALES Y MADERA, ESTÁ CAMBIANDO RÁPIDAMENTE LA IMAGEN DE PEKÍN EN EL CONTINENTE, PERO HABLAR DE "NUEVO COLONIALISMO" ES EXAGERADO Y FRECUENTEMENTE HIPÓCRITA. DURANTE LA GUERRA FRÍA, CHINA ERA VISTA EN ÁFRICA COMO UNA ALIADA CONTRA EL COLONIALISMO Y EL DOMINIO OCCIDENTAL, ASÍ COMO UNA FUENTE -ALTERNATIVA A LA URSS- DE ASISTENCIA MILITAR, DIPLOMÁTICA Y POLÍTICA, A LOS MOVIMIENTOS DE LIBERACIÓN NACIONAL. HOY CHINA ES UN GRAN COMPRADOR DE MATERIAS PRIMAS AFRICANAS, CON EL PETRÓLEO EN EL CENTRO. RECIBE DE ÁFRICA EL 30% DEL PETRÓLEO QUE CONSUME, LO QUE CAMBIA POR COMPLETO SU PRESENCIA E IMAGEN TRADICIONAL EN EL CONTINENTE. AHORA CHINA PASA POR SER LA "NUEVA POTENCIA DE ÁFRICA", E INCLUSO LA "NUEVA POTENCIA COLONIAL" ALLÁ, LO QUE ES UNA MANIFIESTA EXAGERACIÓN. EN REALIDAD, EL CONJUNTO DE ASIA RESPONDE DEL 27% DE LA EXPORTACIÓN AFRICANA, CASI LO MISMO QUE LA UNIÓN EUROPEA (32%) Y ESTADOS UNIDOS (29%), PERO ES VERDAD QUE CHINA SE HA CONVERTIDO EN UN IMPORTANTE FACTOR EN EL CONTINENTE.
DIARIO EL PROGRESO. Venezuela, Ciudad Bolívar, Domingo 08 de Julio del 2.007
CHINA-RUSIA ¿NUEVO EJE DE PODER? (ANÁLISIS POR: MARÍA DEL CARMEN DÍAZ NARANJO): LOS MINISTROS DE EXTERIORES DE CHINA Y RUSIA SE COMPROMETIERON A MANCOMUNAR ESFUERZOS PARA LLEVAR A NUEVA ALTURA LA RELACIÓN COOPERATIVA ESTRATÉGICA ENTRE AMBOS PAÍSES. TANG JIAXUAN E IGOR IVANOV DIALOGARON AL RESPECTO. TANG DIJO QUE LAS RELACIONES SINO-RUSAS ESTÁN MADURANDO Y “PUEDEN PASAR LA PRUEBA DE LA SITUACIÓN INTERNACIONAL EN CONSTANTE Y RÁPIDO CAMBIO”. POR SU PARTE, TRAS DESCRIBIR LAS RELACIONES SINO-RUSAS COMO “DE GRAN VITALIDAD”.
En definitiva la multipolaridad ofrece: reivindicación y reparación de deudas y heridas sociales, económicas y sobretodo humanas del respeto a las culturas y a la historia del Tercer Mundo. Pero además demanda de las naciones postergadas, la construcción de estrategias humanísticas capaces de confrontar al imperialismo, asunto para el cual la fluidez comunicacional y solidaria entre esas naciones será imprescindible. Necesitaremos: fortaleza para denunciar incesantemente al gobierno actual de los EEUU que aterroriza a Irak, que amenaza a la cultura árabe y a otras naciones más débiles del mundo. Dedicación para resaltar la importancia científica de la continuidad de la historia, para comprender el papel de los pueblos en el proceso transformador de la sociedad. Valor para reivindicar la voz de los excluidos y de los marginados.
La combinación de liberación e integración de Bolívar y Martí, debe resplandecer en asuntos como: La inmigración entre habitantes de naciones pobres. La superación definitiva del drama etnocentrismo impuesto por los poderosos y que denigra al mestizaje. La promoción en todos los niveles educativos de una nueva historia universal que destaque la evolución de los pueblos de Asia, África, América Latina y el Caribe; estimulándose la enseñanza de la historia nacional y regional que respaldan los procesos integracionistas.
Bregar por la tradición oral por sobre la historia oficial, haciendo valer testimonios y, en general, todas las manifestaciones propias de la cultura y de la historia de las comunidades. Incluir el uso inteligente y eficaz de las nuevas tecnologías informáticas y de comunicación, rescatando las potencialidades creadoras de estas herramientas y rechazando, al mismo tiempo, las versiones de la misma que tratan de imponer la globalización unipolar, la banalidad y la desmemoria. Volver a la poesía nacida del más puro realismo y a la vez, portadora de la más trascendente esperanza.
Conclusión: Sueño Despierto (José Martí)
Yo sueño con los ojos Abiertos, y de día
Y noche siempre sueño.
Y sobre las espumas
Del ancho mar revuelto,
Y por entre las crespas
Arenas del desierto,
Y del león pujante,
Monarca de mi pecho
Montado alegremente
Sobre el sumiso cuello,
¡Un niño que me llama
Flotando siempre veo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario