Hercúlea no es palabra de un andaluz chismoso hablando de actividades dudosas de un vecino, lo de andaluz –de allí provienen mis ancestros, amo la región- es por el hábito de su pronunciación que en lugar de el, suelen pronunciar” er...; por otra parte acentuamos la segunda vocal y no la tercera. Hablamos de aquello que el diccionario de la Real Lengua refiere a las cualidades de Hércules, el personaje que tanta fama dio a Homero su creador. Sin embargo no fue solo el autor griego quien aprovechó la fama del forzudo, también lo hizo y, con pingües ganancias, la psicología ¿Por qué, entonces, no lo elegiríamos nosotros para intentar unas pocas reflexiones políticas?
La manera como Freud soñó su hercúleo
Sigmund Freud, dice a manera testimonial en “La Interpretación de los Sueños”: Identificándome con este personaje mitológico (Hércules), me eleva el sueño a la categoría de semidios El llamado “padre del psicoanálisis” refiere así a quien protagonizó, entre un sinnúmero de geniales proezas, la conocida como “Los doce trabajos”.
Hércules, hijo de Zeus y de Alcmena fue un semidios que durante aquellas doce pruebas mortales hubo de enfrentarse, una y otra vez, nada menos que con la ira divina. Desde “El león de Nemea” hasta “Las manzanas de oro” de las Hespérides, que para lograrlas compitió en fueraza y en astucia con el mismísimo Atlas, aquél que se puso el mundo al hombro. Tuvo, el hombre del Peloponeso, enfrentamientos con la Hidra de las siete cabezas que, cada por cada una de la que le cortaba, nacían otras siete. Otras proezas de Hércules nombran a la Hidra de Lerma, el Jabalí de Erimato, las Yeguas (antropófagas) o el Can Cerbero del averno y más. Como vemos, el sueño de Freud lo instalaba en el lugar de un, extraordinariamente poderoso personaje. Tan fantástico como la imaginación de Homero que a su vez, bien puede ser producto de alguien aún mas maravilloso, por ejemplo un anónimo cretense (todos eran poetas o guerreros). Cualquiera sea el genial creador de Hércules merece admiración máxima pero, al parecer, no todos manifestamos la admiración de modo similar. Veamos como sueña de manera hercúlea la oposición política nacional.
La manera como la oposición sueña lo hercúleo de Freud
Para admirar “al Heracles” (así le decían los griegos) no se puede olvidar que, además de sus proezas, mostró en distintas oportunidades una interioridad superpoblada de monstruos que lo impulsaron al crimen, hasta en grado, de filicidio. La mayoría de los psicólogos cuando analizan al personaje clásico, diagnostican que sufría de “pulsiones interiores” motivadas por una pasión desmedida que, puede tanto generar hechos liberadores, como endurecer los barrotes de la celda de su propia autonomía. Ven en Hércules uno de los síntomas del “Trastorno Obsesivo Compulsivo” (TOC), aquél que promueve tormentos y obsesiones que se traducen primero en pensamientos y enseguida en acciones negativas reiterados; incontrolables y bastante perturbadoras para sí y para terceros.
Por la actual oposición política han pasado y conviven diferentes personalidades y, sería blasfemo decir que todos eran o son ineptos. Nosotros, en tanto ciudadanos comunes, en general apreciamos asuntos propios de la moral y la ética pues, por pocos intereses que tengamos en la psicología, seríamos injustos si afirmáramos que nunca vimos rasgos heroicos en el enfrentamiento cuerpo a cuerpo de Solanas con los matones que le dispararon o en los contenidos de sus bravos mensajes solidarios. No se compadece con nuestra moral ciudadana, olvidar que Carrió se hizo cargo de denuncias de peso específico enorme. No habrá sido fácil para Cobos dejar su partido de toda la vida para acercarse al opositor por excelencia por el camino de la transversalidad. A Duhalde jugarse por un político ignoto como era Néstor Kirchner. Tampoco, fue dato menor, la gestión frente a la intendencia de Rosario de Binner o la entereza de “salir al toro” de Stolbizer. Todos los mencionados y, la lista es más extensa, pueden decir en menor o mayor grado que asumieron un cierto grado de heroísmo. Con la misma sinceridad dejamos claro que, decididamente para nuestro entender quedan afuera de cualquier atisbo heroico: Oportunistas como De Narváez o Alfonsín (h), negligentes como Macri, mediocres como Reutemann o Felipe Solá o destituyentes como la Mesa de Enlace. Tampoco aquí agotamos la lista.
La Hercúlea realidad de la oposición
Sin embargo, volviendo a quienes en algún momento, se pusieron al frente de proyectos o acciones valientes; es primero extraño, después desesperante y finalmente decepcionante ver como Lilita Carrió incineró los archivos de aquellas denuncias en una cama solar de Barrio Norte. Solanas, al sentir que perdía la exclusividad de la confrontación desde una postura nacional y popular, prefirió ganar los votos de universitarios hijos de Franja Morada que, como ya avergüenza semejante nombre, ahora hablan de izquierda-izquierda, produciendo una toma de la universidad a cococho de los secundarios. Universitarios que se pelean fiero por manejar la fotocopiadora de la UBA (de pingües ganancias y poder) sin enterarse que pasa en Hospital Álvarez.
La debilidad que padecía Cobos, ni el más acérrimo enemigo del mendocino, sospechó en los primeros tramos de su participación en el gobierno que era de tal envergadura. Binner deshojando una margarita llamada Carrió, era impresentable al mismo Binner que comandó una mejora indiscutida en la ciudad de la que fue intendente. Otra Margarita, Stolbizer quedó atrapada por la sencilla trampa de la contradicción constante que incorporó Carrió a su vano discurso y, lo que era una seria promesa de heroína conurbana, resulta en una dirigente que todavía no sabe bien cual es su pensamiento político y menos el ideológico que la sustenta.
Observando de cerca de la oposición argentina, es difícil no darle la razón a Freud. Se trata de pulsiones no de convicciones, sí fueran estas últimas controlarían a las primeras, pero no hay posibilidad alguna de moderarlas cuando se desatan en el terreno de la inconciencia social. Allí donde la moral o la ética motorizaba, ahora lo hace el poder y el ego. Incluso, en este aspecto, incorporamos a personajes del periodismo local: Lanata, Castro, Ruiz Guiñazú. También están los que fueron siempre fieles al tormento: Bonelli, Grondona, Morales Solá, Majul...
Políticos y periodistas que construyen mientras destruyen, pronto se transforman en destructores netos, ya no solo de lo propio también de lo ajeno. Es que de tanto tirar abajo su propia obra aprendieron a destruir en el mismo tiempo que desaprendieron construcción. Y cuando alguien es virulento con sus cosas: se perfila como un personaje derrotado y cruel. Sin espejo donde reflejarse, estos peritos en destrucciones, lo hacen cada día con más enjundia, convicción, potencia y perseverancia. Lo definitivamente increíble es que nunca, por golpes y heridas que reciben, asumen –término freudiano- que se trata de ellos mismos y de sus propios objetivos, eso es lo que destruyen cada día y, cada día, con mayor eficacia.
COMUNICACIÓN POLÍTICA NACIONAL Y POPULAR, desarrolla aquí y en http://www.edu20.org/ contenidos propios de política miltante, además anuncios de cursos sobre el mismo tema que se publican durante el año.

Bienvenido a Comunicación Política Nacional y Popular
Un abrazo popular y nacional
Osvaldo L Conde
Mi lista de blogs
Buscar este blog
Páginas

No hay comentarios:
Publicar un comentario