Bienvenido a Comunicación Política Nacional y Popular





Un abrazo popular y nacional
Osvaldo L Conde







Powered By Blogger

Mi lista de blogs

Buscar este blog


lunes, 29 de noviembre de 2010

Cuando soy débil, soy fuerte (Gobierno de los Kirchner)

Una frase comprobada desde siempre es aquella que los medios son “el amante apasionado” de los gobiernos militares y “el esposo rutinario” de lo democráticos, a estos últimos, incluso, los cambiaba de tanto en tanto, para ser mas exactos, cuando dejaban de traer el pan en abundancia a casa.


Los Machos de América, de la Nación y de su escuálido clarinete

“Noble-S.A” obliga, debemos reconocer que semejantes uniones civiles eran de consentimiento mutuo. Por ejemplo, la Sra. Radicheta soñaba con mantener al esquivo marido bajo su techo, por lo menos hasta el final de sus padeceres. La blonda Neoliberta que, de tan juguetona, se quedó el doble de lo esperado, finalmente hubo de llamarse a silencio y olvido. Tampoco le fue bien y, era previsible, a la aburrida y feucha Delaruina. Pero, lo peor, estaba por llegar y fue tan decepcionante que Mitremendo y Magnético se deprimieron hasta el desconsuelo. ¡Ellos!, que se acostaron con: La Maleva de Lomas, la Reina Puntana del Delirio, la Yerbatera de Apóstoles y la Mitómana de Quilmes... entre otras eran ingratamente sorprendidos por la advenediza Con-ka

Por el 2003, se les terminada la fiesta orgiástica. Uno de los mas conspicuos adoradores de Mitremendo cuenta, se lo pidan o no, que su objeto del deseo dijo: “¿Presidente yo? No, es cargo menor”. El entusiasta Chiche del poder de turno, no cuenta que aquella blonda nacida fea, petisa y narigona largó una risotada complaciente Y, vio como es, nada peor para la estética femenina que una rubia de adentro en decadencia


Llega Con-Ka e interrumpe el abecedario del infierno

Se burlaban Mitremendo y Magnético de la figura de la nueva pretendiente: Pobre como una rata, tenía un 20% de una fortuna mínima; torpe, desprolija, ¡mal entrasada! Pensaron a dúo (“por lo que nos va a durar”) mientras la sonrisa se les hacia carcajada

Pronto Mitremendo comenzó sus irónicos escarceos ¿Querés convivir conmigo?, tengo cinco condiciones incluso, el muy taimado, las anotó en su propio diario del 5/5/2003

“Alineamiento con Estados Unidos, no más revisiones sobre la “lucha contra la subversión”, enchamigamiento con el empresariado, Cuba y, por último, medidas excepcionales contra la inseguridad”. Más, por su desconfianza en las reales posibilidades que la bizca tuviere de cumplir que por otras razones, el especulativo hombre de la prensa editó: “He decidido probar por un año con ésta señora y, apenas con una estirada de cejas señalo a la sureña. Traducido salió así: “la Argentina ha resuelto darse gobierno por un año”.

“Cómplice” es para estos dos sinónimos de amigo y “jugar sucio” el entretenimiento preferido entre ambos. De allí que Magnético, de inmediato, intentó imantar a la de saquito cruzado total, entre ellos, el término infidelidad hasta es gracioso. Es más, el mordaz sopla-clarines, auxiliaba a su socio en el espanto (se la sacaba un poco de encima). Sucedía que, la loca recién llegada, no paraba con las acciones insólitas: hablaba de negociar la deuda. Los dos mercaderes de conciencias acordaron títulos para sepultarla: “Esta mujer me va a dejar en la miseria” (Traducido: “Podrían embargar desde hoy bienes argentinos”). Los vecinos se burlarán de nosotros (Trad. “A medida que se acelere la recuperación económica, más irrisoria les parecerá a los acreedores la propuesta de quita”).

Van a disculpar que no siga con las traducciones, tampoco conozco tanto el idioma concentrado, pero en castellano leí en Mitremendo diario: “Lo que el Gobierno no dice cuando se planta en su ridícula propuesta de una quita del 90 por ciento es que quiere seguir gastando en clientelismo político todo el aumento de recaudación que trae la recuperación de la economía”. Tan serio fue el asunto que llamaron al tío turbio, Morales Solá, quien el 8/2/2004 anatemizó: “Malvinizar el conflicto de la deuda podría construir de nuevo una Argentina aislada”.

¡Ah!, exclamó el hermano de leche –mala-, Mariano Grondona; la “familia” me necesita y contrató un pato vica de la economía: Ricardo López Murphy, se los presentó a los editores: Llámenlo “el Opositor” profetizó el preclaro periodista y doctor.


A los grandes diarios sus hojas se las llevaba el viento

¡Cómo extrañaba Mitremendo días como el 25 de marzo de 1976! Aquellas eran minas argentina se relamía, cuando leía una y otra vez: “La crisis ha culminado. No hay sorpresa en la Nación ante la caída de un gobierno que estaba muerto mucho antes de su eliminación por la vía de un cambio como el que se ha operado”.

Y ahora, cuando era el tiempo de cosechar los mejores frutos de tan grande campo sembrado de cadáveres, aparece esta chirusa recibida en la universidad pública y normaliza la relación con el FMI. El otro, Magnético, de bronca manda un mensaje negativo (contrario a la verdad): “Nuevo récord de alzas y operaciones en la bolsa”.

El enriquecido en época de desapariciones, se aferra con nostalgia a su álbum personal, de pronto descubre una foto del 1º de abril de 1976, allí aparecían Vidalita, en todo su esplendor; aquella muchacha con vocación castrense y látigo nocturno; había una breve nota de la perversita: “La libertad de prensa será respetada y garantizada, confiando en que se sabrá interpretar la vocación del gobierno militar de restituir y asegurar la vigencia de los principios fundamentales acordes con nuestra forma de vida”.

Con ansiedad desesperada se hundió en el sobreabundante mar de falacias tan prolijamente publicadas. De pronto se encontró con una imagen de la Asociación de Bancos Argentinos, su epígrafe decía: “convicción de que el país ha tomado el buen camino”, pues la asunción del poder por los militares había significado “una convocatoria a las fuerzas sanas del país para rescatarlo del caos”. Al dar vuelta la página vio la instantánea de ella, de su abigotada amorcito en lágrimas, durante el Mundial 78. Más abajo, calles tan o más pacíficas que los cementerios, alteradas solo por la “sabia” leyenda, surgida desde la colaboración inestimable de José María Muñoz: “Los argentinos somos derechos y humanos”.

Al ver en la foto una escuela pudo recordar, con infinita satisfacción, la rigurosidad disciplinaria que se ejercía en esas entidades y babeó. Sin embargo, el rostro conservador de Mitremendo sufrió un mentís, fue cuando se topó con otra de sus queridas: “La amé” pensó “pero la pobre no podía dejar el whisky, la curda mal fue aquella que la empujó a enviar los chicos a Malvinas. Allí cerró el álbum y se le actualizó el pánico.

La sensación de derrota de Malvinas es, para Mitremendo y para Magnético, tan amarga como la que les dejó en estos días la irreverente patagónica. Es ahora, cuando este par de pájaros cae en la cuenta que jamás los quiso. Se enteran tarde que hubo otra persona a la que amó siempre y que, juntos, cuentan no con un millón, sino con millones de Amigos, justamente ganados por la valentía demostrada ante ellos ¡los más poderosos que un presidente!

Fuera de hora, descubrieron los dos violadores de conciencias que la de los mocasines no era dama, era un Hombre. Un humano con tanta libertad que, nada le importó como ellos lo veían, que dama es aquella que siempre amó y es ella tan libre como él Es la mujer que hoy les marca la agenda, les dice por donde va la patria, les cuenta cuales son los verdaderos objetivos.



Pobres Mitremendo y Magnético: el primero ya no perfora, el segundo dejó sus atractivos enterrados en el nunca más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario