Bienvenido a Comunicación Política Nacional y Popular





Un abrazo popular y nacional
Osvaldo L Conde







Powered By Blogger

Mi lista de blogs

Buscar este blog


viernes, 6 de agosto de 2010

Esta es mi respuesta por Osvaldo Daniel Del Castello





Esta es mi respuesta por Osvaldo Daniel Del Castello 
Las respuestas del participante Del Castello, se refieren a las frases disparadoras del Curso de Comunicación Política Nacional y Popular, que aparecen debajo de sus dichos


1. Consigna A
Construcción de una Política Nacional y popular
·                       La construcción nacional y popular, rompe el cerco de los modelos del sometimiento, por muy blindados que estén

Ese es un reto con el que estoy totalmente de acuerdo. Pero debemos tener en cuenta el esfuerzo que esto conlleva. No basta con saberlo y con decirlo, hay que luchar y mucho.

·                       La construcción nacional y popular, renuncia a la primacía burguesa y acepta como sistema el bien común

Así debe ser, si aspiramos a vivir en una sociedad solidaria. Como dijo nuestra Presidenta: individualmente podemos subir más rápido. Pero juntos podemos llegar más lejos.

·                       La equidad dineraria entre los integrantes de una sociedad nacional y popular se asume como un principio inviolable

Cuidado con este punto, porque quizás no sea lo que se pretende expresar. Yo quitaría el Adj. -dineraria- y dejaría sólo el concepto de -equidad-  como una disposición del ánimo que mueve a dar a cada uno lo que merece. De lo contrario, es decir: si ponemos el énfasis en el dinero, se corre el riesgo de caer en los lineamientos de un comunismo extremo, que me parece no se corresponde con el modelo Justicialista al que se pretende arribar…

·                       En los ámbitos solidarios, el principio básico es el derecho a la dignidad

Si, sin dudas

·                       El entretejido popular-nacional, entiende por ética social, el rechazo determinado y explícito a la usura, explotación, ninguneo, abandono, ultraje. No solo por medio de declaraciones o manifestaciones, sino que adquiere el derecho moral al combate y la expropiación contra aquellos poderosos. Es decir, el pueblo tiene el derecho porque lo adquirió con su propia sangre y carne.

Estoy de acuerdo en general, pero sería un tema para desarrollar con más profundidad, debido a la complejidad del mismo y por la manera que está plateado. Yo utilizaría para este caso los valores del Humanismo: - Ningún ser humano por encima del otro, y nada por encima del ser humanos- Esto nos pone en igualdad de derechos donde el ser humano es el valor central…

·                       Impide la concreción del axioma neocapitalista: “Empresarios y gobiernos ricos con pueblos pobres”

De acuerdo, esto es vital para la salud del sistema. Imagínemos que un solo órgano de nuestro cuerpo acumulara toda la energía producida, y al resto no le llegara lo necesario, moriríamos en el acto… Y esto es igual. Por eso el fracaso estrepitoso de este sistema neoliberal que ha sumido al mundo en una crisis fenomenal.
  
·                       Acepta que la salvación popular no la provee salvador alguno. El pueblo salva al pueblo

Sí, eso es verdad en cuanto a conquistas sociales se refiere. Pero tengamos en cuenta que no somos una tribu viviendo en el Amazonas, donde se dividen las tareas y todos se alimentan de lo que cazan. Llevar adelante un país implica una capacitación para la que, en teoría, están preparados los políticos. Y Lugo sí: nadie es imprescindible, pero es innegable que son necesarios. El “pueblo”, en el sentido que venimos utilizando el concepto, no puede resolver éstas cuestiones, al menos no de manera directa. Lo que sí puede y debe hacer el pueblo es, tener la madurez y la inteligencia de haber aprendido de los errores, y elegir con su voto a un Presidente que defienda los intereses de todos, y los de nuestro país ante el mundo. Sin embargo, gran parte de ese pueblo del que hablamos, continúa votando a Macri, De Narváez, Duhalde, la patética Carrió, etc., que siguen proponiendo el mismo sistema que nos llevó a la ruina como país. Así que ¡ojo! Que el pueblo también se equivoca.

·                       El pueblo puede ser engañado una y mil veces, hasta que por el peso de la realidad socio-política que vive dice basta. Desde su posición será inconmovible ¡Ay de quien lleve al pueblo al límite de su paciencia!

Yo pienso que debemos ser más inteligentes y no permitir que nos lleven hasta ese límite porque, en el mientras tanto… “Las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas”; como dijo Don Atahualpa Yupanqui.


2. Consigna B
Construcción de la Comunicación Política Nacional y Popular
·                       Es de factura sencilla, pues su destinatario es el pueblo y no las elites que exigen un tipo de sostificación al que también se lo puede definir como falacia

Sí, sencilla debe ser. Lo cual no debe interpretarse como una forma de subestimar  a la gente…
  
·                       Es una construcción, obligatoriamente solidaria, no usa los medios para incentivar a través de la pura imagen. Usa la energía comunicacional para recursos a compañeros enfermos, inválidos, desocupados...

Estoy de acuerdo en que la política de ser orientada hacia lo nacional y popular, pero en cuanto a la comunicación, debe ser algo que llegue a todos por igual, así sean antinacionalistas y antipopulares. Es más, no sé si la Comunicación Política Nacional y Popular, no debería estar más enfocada en estos últimos, que son los que, en definitiva, habrá que conformar o convencer de que en un país solidario donde todos crecen se puede vivir mucho mejor. Y para que ese estado de bienestar tenga lugar debemos colaborar todos… Y en cuanto a los compañeros enfermos o desocupados, sinceramente pienso que debemos llevarles soluciones concretas a sus problemas, y utilizar todos los medios de comunicación a nuestro alcance para poner en marcha los mecanismos asistenciales que correspondan.  

·                       Los logros de unos, se comunican como lo que realmente son: logros populares, logros de todos.

Logros populares, y fracasos populares. Están las dos posibilidades.


·                       Transmite alegría innata. Cuando, en su dicha recuerda a Perón o a Eva, no manifiesta estupidez o fanatismo, sino que menciona a sus símbolos ¿qué simbolizan?: Lo mejor que consiguió el pueblo: Educación pública, lucha por la igualdad de género, bienestar de los trabajadores, ocupación plena, afecto del poder político a su humilde persona, reservas propias de una Nación pujante. Todo eso dice el pueblo cundo canta "Viva Perón, Carajo" o "La Marcha Peronista"

Totalmente de acuerdo, es algo que nace del sentimiento, donde se entremezclan la alegría con el agradecimiento. Es de bien nacido ser agradecido, y es plenamente saludable festejar ese momento.
  
·                       Es una comunicación horizontal: entre seres iguales y autónomos, cualquier decisión es posterior a esta comunicación y no al revés

¡Exactamente! Por eso siempre existe la posibilidad del triunfo y del fracaso; y al mismo tiempo, la voluntad y la inteligencia para reconocer y enmendar el error.

·                       Transite la idea de la democracia participativa, pero no en el mero discurso; sino en todas sus actividades. Principalmente en las laborales. Entiende que un pueblo sojuzgado por los poderosos es un pueblo derrotado.

Totalmente de acuerdo. No estaríamos hablando de pueblo, sino de esclavos.

·                       La comunicación de una actitud militante es mas eficaz, que años de marketing político

Este es un tema bastante más complejo. En cualquier caso, la comunicación más eficaz es la que se pronuncia de forma ecuánime, veraz, sin contradicciones, sin malversaciones, y dispuesta a desenmascarar todas las falacias de los que persiguen intereses mezquinos en detrimento del propio pueblo.
   
·                       Nunca apela al golpe bajo, mas bien es auténtico con sus emociones; estas producen la conmoción necesaria para creer posible aún lo imposible. Tal emoción es del todo distinta a la bastarda que pretendió instalar Menem en la campaña a su insultante tercera presidencia, donde no trepidó en evocar, solapada pero evidentemente, la muerte de su hijo con tal de sumar votos.

De acuerdo con esto. Es a lo que me refería en el punto anterior.

·                       La Comunicación Nacional y Popular comunica, aún bajo condiciones de terror. Puede que su mensajero tiemble y hasta llore pero, nunca renuncia al valor inherente de cumplir su parte, en medio de la lucha popular

La comunicación popular es por sobre todas las cosas la exteriorización de los sentimientos, y estos reproducen los estados de ánimo de acuerdo a las condiciones y situaciones por las que debemos transitar en la vida. Y es nuestro instinto de supervivencia el que nos permite superar y modificar un estado de cosas que nos son adversas.
  
·                       La transmisión popular tiene, incluso, la impar libertad de mostrar impúdica y gloriosamente que lo pierde todo, la noticia es que siempre renace, la segunda noticia es que jamás le arrebatarán sus sentimientos humanistas, nacionalistas y populares.

Usted lo ha dicho, y yo lo suscribo. :-)

Un cordial saludo para todos,
Osvaldo Daniel Del Castello.

tano



 


Date: Thu, 5 Aug 2010 23:16:10 +0000
From: osvaldoluis.conde@gmail.com
To: oddctano@hotmail.com
Subject: Chat

 Cualquier duda, entren al chat
[original]
** Responde con la palabra 'unsubscribe' para cancelar la suscripción a tu buzón de mensajes de edu 2.0. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario